El objetivo principal del programa Hablan los niños y niñas es generar conocimiento sobre el bienestar de la infancia vinculado a la agenda pública para contribuir a mejorar políticas locales y enriquecer debates sociales. Es un encargo del Ayuntamiento de Barcelona para garantizar el derecho de la infancia de ser adecuadamente escuchada en el ámbito social y favorecer su ciudadanía activa.
Con orientaciones de investigación ética con niños, primero responden una encuesta de bienestar subjetivo, continúan haciendo propuestas de mejora (talleres participativos) y, finalmente, un Grupo Altavoz es quien cuenta la Agenda de los niños y niñas.
Novedades de la segunda edición:
Respecto de la primera edición 2016-2020, el Hablan los niños y niñas 2021-2025 comienza con dos novedades importantes:
- Ampliamos las edades de los niños que participan: Mientras que en la primera edición respondieron la encuesta 4.000 niños y niñas de entre 10-12 años (cursando 5º y 6º de educación primaria), en la segunda edición la responderán niños y niñas desde los 8 años (se hará una ampliación de la muestra con 1.000 niños de 3º y 4º).
- Las escuelas que lo deseen podrán participar voluntariamente en el proyecto: Para garantizar el derecho de escucha y favorecer la ciudadanía activa al máximo, a parte de la muestra representativa de la ciudad de Barcelona que será elegida aleatoriamente, las escuelas pueden inscribirse voluntariamente al programa Hablan los niños y niñas y desde el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona les facilitaremos todos los materiales para que, de manera autónoma, los docentes puedan acompañar a los niños y niñas en las tres fases del programa.
Primeros resultados:
El verano de 2022 hem presentado el informe con los primeros resultados de la encuesta. Podéis acceder a los documentos des de el apartado ‘Mediateca’ o través de estos enllaces:
- Informe Primeres dades de l’Enquesta de Benestar Subjectiu de la Infància de Barcelona
- Nota de premsa de la presentació de l’informe
Equipo de proyecto:
Laia Pineda (dirección)
Mari Corominas (coordinación e investigación)
Emma Cortés (Grupo Altavoz)
Laia Curcoll (comunicación)
Proyecto por encargo de:
Área de Derechos Sociales, Justícia Global, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona
En colaboración con:
Consorcio de Educación de Barcelona
El proyecto en Twitter:
Para seguir las novedades del proyecto:
#ParlenNensiNenes
#AgendaInfants
#BenestarInfància
Algunos hilos de tuits relevantes:
Arrenca la 2a edició del Parlen els nens i nenes (mayo 2022)
Inici EBSIB 2021 (octubre 2022)
Primeres sensacions un cop acabada l’EBSIB 2021 (diciembre 2021)