El Instituto Metròpoli y el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona organizamos la jornada “Infancia y vivienda en Barcelona: impactos de la crisis de la vivienda en las vidas de los niños y adolescentes” el próximo 13 de junio en el CCCB.

El Instituto Metròpoli y el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona organizamos la jornada “Infancia y vivienda en Barcelona: impactos de la crisis de la vivienda en las vidas de los niños y adolescentes” el próximo 13 de junio en el CCCB.
Desde el Instituto Infancia y Adolescencia ya hemos asesorado y compartido nuestro conocimiento con 3 municipios catalanes que se han sumado al objetivo de la ciudad jugable.
Ja fa anys que Barcelona avança per tenir un espai públic cada vegada més jugable, les transformacions i avenços que s’han fet són notables, però fins ara no s’havien explicat de manera agrupada als principals interessats: les famílies i els infants de la ciutat.
Participamos como jurado en la hackató “TikTok y violencia de género: ¿Qué podemos hacer como docentes?”, donde estudiantes de la UB y la UIC han trabajado con el reto general de prevenir, detectar e intervenir contra la violencia de género en las redes sociales, partiendo de la investigación #ChallengingTikTok.
El proyecto está comprometido con una participación inclusiva, significativa, auténtica, sostenible, vinculante, transformadora, segura y creativa para niños y niñas. Y busca cambios sistémicos en los mecanismos de participación de la infancia.
Se presenta el informe en una sesión de trabajo que tiene por objetivo poner a contraste con los miembros de la mesa las propuestas de mejora para la educación inclusiva en las escoles bressol municipales identificadas por el informe.
Explicaremos qué ha supuesto la vivencia de la pandemia por parte de los niños de Barcelona a partir de una comparativa entre los resultados de la Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia en Barcelona 2017 y 2021.
El proyecto en el que se enmarca este coloquio tiene por objetivo mejorar las áreas públicas de juego por y con niños y niñas con Transtorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias e impulsar la ciudad jugable para todo el mundo.
Más de 30 escuelas de la ciudad de Barcelona han realizado talleres participativos sobre bienestar en el marco de la segunda fase del programa Hablan los niños y niñas de Barcelona. Estos talleres servirán para actualizar la Agenda de la Infancia.
El programa L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio ha dedicado un capítulo a hablar del bienestar de los niños y niñas de entre 10 y 11 años, a partir de los datos del Hablan los niños y niñas y con las voces y opiniones de niños que han participado en los talleres.