La directora, Maria Truñó, ha sido nombrada Comisionada de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, dentro la Tenencia de Cultura, Educación y Ciencia. Laia Pineda, actual jefa de proyectos, asumirá la dirección del IIAB (mientras dure…

La directora, Maria Truñó, ha sido nombrada Comisionada de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, dentro la Tenencia de Cultura, Educación y Ciencia. Laia Pineda, actual jefa de proyectos, asumirá la dirección del IIAB (mientras dure…
El ayuntamiento de Barcelona ha hecho público el segundo informe de Oportunidades educativas de la infancia y la adolescencia en Barcelona 2018-2019 (informe en catalán), realizado por el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona a…
Ya está disponible el nuevo informe de Pobreza e infancias desiguales en la ciudad de Barcelona (informe en catalán) realizado por IERMB para el Ayuntamiento de Barcelona. El informe analiza las Estadísticas Metropolitanas sobre Condiciones…
Abrimos datos de la Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia en Barcelona 2017 realizada por el IIAB para el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, en el marco del Observatorio 0-17 BCN….
Abrimos concurso para incorporar una persona investigadora a media jornada para el Observatorio 0-17 BCN: vidas y derechos de la infancia y la adolescencia en la ciudad. El plazo de candidaturas finaliza el 17 de…
En abril el Instituto Infancia y Adolescencia ha trasladado su sede del Campus Mundet de la UB a la Plaza de la Vila Gràcia 6, bajos, en un local cedido por el Ayuntamiento de Barcelona…
La directora, Maria Truño, ha participado en el XII Fórum europeo de derechos de la infancia organizado por la Comisión Europea los días 2 y 3 de abril en Bruselas. Más allá de las diagnosis…
Más de 400 personas inscritas en la jornada Juego y ciudad, debaten y reflexionan en torno a la importancia social del juego y, especialmente, de la necesidad de garantizarlo y potenciarlo en los entornos urbanos.
El plan supone un cambio de paradigma en la visión del juego. Barcelona aspira a pasar de ser una ciudad con áreas de juegos infantiles a ser “una ciudad jugable”. En este sentido, es un plan pionero y ambicioso que sitúa el juego y la actividad física al aire libre entre las políticas claves para hacer una ciudad más habitable y mejorar la vida de los vecinos y vecinas, empezando por la infancia.
L’Institut Infància i Adolescència sigue con las mismas funciones pero ya no como consorcio sino como una unidad propia con autonomía de gestión y especializada dentro de un consorcio más grande: el Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB). De este modo se optimizan recursos públicos y se fortalece la investigación social que afecta a la infancia y la adolescencia, desde una perspectiva de cohesión social y ciclos de vida.