• ca
  • es
  • en
Limpiar búsqueda

Suscríbete al boletín

Institut infància i adolescència
  • Ajuntament de Barcelona
  • Diputació de Barcelona
  • Universitat de Barcelona
  • Universitat Autònoma de Barcelona
  • El Institut
    • ¿Quiénes somos?
    • Consejo de Gobierno
    • Equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • ¿Cómo lo hacemos?
    • Transparencia
    • Contacto
  • Proyectos
  • Blog
  • Noticias
  • Boletines

Resutado de la búsqueda por temas

Proyectos

Barcelona da mucho juego

ABIERTO | Trabajamos con el Ayuntamiento de Barcelona para acompañar y desarrollar una estrategia para que la ciudad amplíe, mejore y diversifique las oportunidades de juego en el espacio público para los niños y adolescentes de Barcelona y, al mismo tiempo, contribuya a una mejor vida comunitaria.

Hablan los niños y niñas: el bienestar subjetivo de la infancia en Barcelona

ABIERTO | Este proyecto da la voz a los chicos y chicas de Barcelona para conocer cómo es su bienestar y para que sean ellos mismos quines señales actuaciones de mejora en relación a aspectos importantes de sus vidas.

Espacio público, infancia y adolescencia

ABIERTO | Impulsamos y coordinamos un grupo transversal de trabajo dentro del Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de repensar e incorporar mejoras concretas en el espacio público en clave de infancia y adolescencia.

Participación de niños y niñas en Barcelona

2016-2017 | Este proyecto se propone identificar, sistematizar y analizar experiencias transformadoras de participación social y política de niños y niñas y adolescentes en los barrios de Barcelona.

Evaluacion de ‘Camino escolar, espacio amigo’

2016-2017 | Este proyecto se propone hacer una radiografía general del funcionamiento del programa a partir del cual diseñamos una herramienta de evaluación para mejorar el conocimiento, seguimiento y planificación.

Evaluación de ‘Patios escolares abiertos al barrio’

2016-2017 | El proyecto consiste en la realización de una diagnosis general y la creación de una herramienta de evaluación que tiene que permitir profundizar en el conocimiento, dinámicas y funcionamiento del programa.

Noticias

Proceso participativo con niños para co-crear espacios lúdicos

28/02/2018

¿Cómo hacer que Barcelona se convierta en una ciudad jugable más allá de las áreas de juego infantil? Este es el reto que ejemplificaremos a través de la transformación de dos áreas de juego en dos espacios lúdicos, co-creados por los propios niños que van a usarlos a través de un proceso participativo.

Barcelona avanza hacia una política de juego en el espacio público

23/02/2018

Barcelona cuenta con una estrategia para favorecer el derecho al juego de los niños, niñas y adolescentes en el espacio público que se concreta en la medida de gobierno Barcelona da mucho juego, una estratégia presentada en el Pleno Muncipal del 23 de febrero, a la que hemos contribuido muy activamente, tanto en el concepto como en la redacción y ejecución de parte de las actuaciones previstas.

Preguntamos a los niños y niñas como podemos mejorar su bienestar

10/11/2017

Después de haber hecho la encuesta de bienestar subjetivo a 4.000 niños y niñas de entre 10 y 12 años, y una vez tenemos los primeros resultados del análisis, volvemos a las escuelas que participaron en la encuesta para iniciar la segunda fase del proyecto Hablan los niños y niñas, que consiste en un proceso participativo para que los niños construyan su agenda de propuestas y actuaciones para mejorar sus vidas.

Presentamos el Informe de Evaluación del programa ‘Patios escolares abiertos al barrio’

20/10/2017

Un buen programa que tiene margen de mejora, esta sería la principal conclusión del informe de evaluación que se ha llevado a cabo por encargo del Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB).

Nos sumamos al paro general y a la defensa de los derechos, la convivencia y la democracia

02/10/2017

Desde el Institut Infància i Adolescència de Barcelona nos añadimos a la condena social de las actuaciones policiales violentas del día 1 de octubre que han vulnerado derechos y libertades civiles y políticos de la ciudadanía en Catalunya, incluyendo niños y adolescentes.

24 consideraciones sobre espacio público e infancia

03/07/2017

El Grupo transversal Espacio público, infancia y adolescencia del Ayuntamiento de Barcelona, coordinado por el Institut Infància i Adolescència, ha consensuado 24 consideraciones sobre el espacio público y la infancia. El objetivo es que sean tenidas en cuenta desde las diversas áreas, servicios y distritos municipales en la construcción de la ciudad, con el objetivo de favorecer los derechos de los niños y niñas y su uso del espacio público.

Los medios destacan que se pregunte por primera vez a los chicos y chicas sobre su bienestar

04/04/2017

Els mitjans de comunicació es fan ressò del projecte de Benestar subjectiu de la infància a Barcelona i en destaquen el seu caràcter novedós i també el fet que sigui un projecte que va més enllà d’una simple enquesta.

Accede a todos los contenidos de la jornada ‘El derecho de los niños a la ciudad’

16/01/2017

A través de esta noticia podéis acceder a los contenidos de la jornada ‘El derecho de los niños en la ciudad’, tanto los vídeos de las sesiones plenarias, como a las relatorías de los talleres, las fotografías o el resumen de prensa, entre otros.

Sesión de trabajo en el Ayuntamiento con Francesco Tonucci

15/01/2017

Aprovechando la visita de Tonucci, el Instituto organizó una sesión de trabajo interna con una veintena de responsables municipales, de direcciones y gerencias de diversas áreas y distritos de Barcelona, ​​para debatir sobre cómo hacer más apropiada la ciudad para los niños, a partir de retos concretos en la gestión municipal cotidiana.

Repensar Barcelona con mirada de infancia permitiría impulsar los grandes retos de ciudad

16/12/2016

Más de 300 personas han participado en la jornada ‘El derecho de los niños a la ciudad’ y han hecho emerger el debate sobre la necesidad de adecuar el espacio público de Barcelona a los derechos y necesidades de los niños y adolescentes. La conclusión principal es que dar prioridad a la infancia supone una mejora colectiva para toda la ciudadanía porque permite abordar los grandes retos de ciudad.

4 preguntas sobre el espacio público barcelonés para vivir una mejor infancia y adolescencia

16/12/2016

Podéis consultar las relatorías de los 4 talleres que se llevaron a cabo durante la jornada ‘El derecho de los niños a la ciudad’. En cada taller un experto/a situó a los asistentes en el contexto barcelonés y trazó 3 escenarios deseables a alcanzar para mejorar el espacio público de la ciudad, como punto de partida para el debate.

Los vídeos de la jornada

16/12/2016

Si no pudiste asistir a la jornada ‘El derecho de los niños a la ciudad’, no te pierdas los vídeos de la jornada.

Eco de la jornada ‘El derecho de los niños a la ciudad’

16/12/2016

La jornada ‘El derecho de los niños a la ciudad’ ha tenido mucho eco en los medios y en las redes. Consulta el resumen de prensa y lo que se dijo en redes sociales.

Simposio internacional sobre infancia i política

15/12/2016

El Instituto fue institución partner en el ‘Simposio Internacional Niños y participación política. Los consejos de niños’, en el que se debatió sobre la necesidad de incluir la voz de los niños y adolescentes en la política, y sobre la participación de los niños y niñas.

Sigue en directo via streaming la jornada ‘El derecho de los niños a la ciudad’

12/12/2016

Para dar respuesta al gran interés generado por la jornada ‘El dret dels infants a la ciutat, millorem el nostre espai públic’ se retransmitirá en directo vía streaming los dos grandes momentos de plenario de la jornada: la conversación entre Francesco Tonucci y Itziar González por la mañana y la entrevista a Tonucci por parte de Carles Capdevila por la tarda.

Inscríbete a la jornada ‘El derecho de los niños y adolescentes a la ciudad. Mejoramos nuestro espacio público’

25/11/2016

El Instituto y el IMEB coorganizamos la jornada ‘El derecho de los niños y adolescentes en la ciudad. Mejoramos nuestro espacio público con ‘Camino escolar, espacio amigo’ y otras experiencias ‘el próximo 15 de diciembre. Contaremos con chicos y chicas, el pedagogo Francesco Tonucci, la arquitecta Itziar González, el periodista Carles Capdevila y la Alcaldesa Ada Colau, así como muchos profesionales. Todo ello para debatir cómo transformar el espacio público para crecer y vivir mejor la infancia y la adolescencia en nuestra ciudad.

Arranca el proyecto sobre el bienestar subjetivo de la infancia en Barcelona

15/11/2016

Hemos llevado a cabo la primera reunión del grupo motor para discutir conjuntamente y aprobar las bases del proyecto. A partir de aquí se harán dos pruebas piloto del cuestionario y se contactará con los cerca de 60 centros de educación primaria de la ciudad que requiere la muestra.

El Instituto inicia el primer estudio sobre bienestar subjetivo de la infancia de Barcelona

26/09/2016

El proyecto ‘El bienestar de la infancia en Barcelona: hablan los chicos y chicas’ aportará datos inéditos a partir de la encuesta a 4.000 niños, que serán homologables y permitirán hacer comparaciones con otros países.

Espacio Público y ciudadanía 0-17

23/07/2016

Desde el Instituto hemos impulsado y coordinamos un grupo de trabajo del Ayuntamiento de Barcelona para repensar e incorporar mejoras para que el espacio público estimule una infancia enriquecedora y saludable. Una ciudad inclusiva y amigable que promueve los derechos al juego, a la salud y la educación en el tiempo libre en la calle, parques y plazas mejora no sólo las vidas de niños, niñas y adolescentes, sinó que democratiza el espacio público para todas las personas.

Blog

Evaluar para medir el retorno social: el caso de caminos escolares y patios abiertos

13/06/2017

El porqué: evaluar para asegurar que la acción pública tiene impactos positivos Desde hace años, la ciudad de Barcelona tiene en funcionamiento los programas ‘Camino Escolar, espacio amigo’ y ‘Patios escolares abiertos al barrio’. Estos programas,…

El proyecto sobre Bienestar subjetivo, mucho más que una encuesta

20/04/2017

“La vida está llena de alternativas, reflexiona”. Esta frase en un collage de manos de cartulina de diferentes colores o un mural sobre los derechos de los niños son algunos de los trabajos que el…

12 aportaciones para que las nuevas Glorias sean un espacio adecuado a los adolescentes

21/03/2017

¿Cómo pueden los adolescentes desarrollar sus capacidades creativas en la calle? ¿Cómo tiene que favorecer el espacio público sus necesidades de encuentro y juego, y, a la vez, favorecer la convivencia con el resto de…

10 retos para pasar del actual pre-sistema de atención a la infancia a un sistema de atención moderno y desarrollado

10/12/2016

Catalunya tiene un capital de atención a la infancia importantísimo, pero tiene que dar un salto cualitativo para llegar a ser un verdadero sistema de atención a la infancia, por lo que es necesaria una…

“Child in the city”: niños y niñas que crecen en la ciudad

17/11/2016

Los pasados 7, 8 y 9 de noviembre tuvo lugar en Gent, Bélgica, la 8ª encuentro bianual de la  Conferència internacional Child In the City, organizada por European Network Child Friendly Cities (ENCFC). Desde el…

Institut infància i adolescència Institut infància i adolescència

info@institutinfancia.cat

93 467 54 27

@InstInfancia

  • ¿Quiénes somos?
  • Equipo
  • Consejo de Gobierno
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Cómo lo hacemos?
  • Transparencia
  • Boletines
  • Contacto

Los contenidos de este web están sujetos a una llicencia de Creative Commons si no se indica lo contrario Creative Commons logo

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Acepto Leer más
Política de cookies